top of page

La Macagua

  • carloslirag
  • 7 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

De pronto, al cazador le aparece una hermosa mujer medio desnuda, y con voz extraña le dice: "estoy sola" o "soy sola". El hombre, prendado de la recién aparecida belleza, se le acerca para abrazarla, pero ella, con una agilidad asombrosa, se aleja unos metros para volver a llamarlo y esperar que se le acerque nuevamente, la escena se sucede varias veces, hasta que, el cazador se ha adentrado tanto en el bosque, que ya jamás hallará el camino de regreso a casa. Entonces, la misteriosa dama se convierte en un ave parecida a una gallina y se aleja repitiendo su siniestro llamado. Atrás, un campesino se persigna al escuchar la voz del anima sola, y reza una oración por el alma del incauto que fue engañado en esta oportunidad por la aparecida, que venga la muerte de los animales del bosque por parte de los cazadores. La macagua pertenece al grupo de las soisolas, que reciben su nombre debido a su canto, característico de algunas Tinámides, el cual pareciera decir "Soy sola, soy sola". En Venezuela existen varias especies y subespecies de soisolas, de las cuales la macagua es endémica de Margarita, es decir, sólo se encuentra en esta isla. Fue descrita por primera vez por los científicos Williams Phells y Williams Phells junior. Su coloración está dominada por tonalidades pardas y grises, destacando sus patas por su coloración roja que contrasta con el resto del cuerpo. Habita en el sistema de Serranía del Parque Nacional Cerro Copey, pero debido a su coloración y a su carácter tímido y esquivo, es más fácil escucharla que verla. Se alimenta de pequeños insectos, así como de flores y frutos de ciertos árboles como guarame, clavellina de monte, cafecillo y limoncillo. Su vuelo es corto y bajo. Pasa muy poco tiempo en los árboles, prefiriendo la tierra, donde puede correr con gran velocidad y agilidad. Los huevos de la macagua son morados, puestos en el suelo sobre la hojarasca y sin construir nido. La hembra coloca los huevos en un número nunca mayor de tres y éstos son incubados exclusivamente por el macho. La macagua es, junto con la cotorra margariteña, uno de los representantes más característicos de la avifauna de Margarita, sin embargo, su supervivencia está siendo gravemente amenazada por la cacería furtiva y por la destrucción de su hábitat. De: Lira, C. 2007. Fauna Margariteña. Fondo Editorial El Pero y La Rana. Colección Cada Día Un Libro. Caracas.

 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic

© 2016 por Carlos Lira. Creado coh Wix.com

bottom of page